El dogma central es: transcripción
del ADN a ARN y la traducción del ARN a proteínas, cuando ocurre un fallo en la
traducción a las proteínas se ven afectados varios pasos en la regulación de la glucosa, insulina y lípidos;
generando factores determinantes para el desarrollo de SM.
El tejido adiposo se comporta como
un órgano endocrino, liberando numerosas proteínas, denominadas adipoquinas:
leptina, adiponectina y resistina; las mismas que producen en niveles altos RI,
adipogénesis e inflamación. El incremento de mRNA y por lo tanto de la expresión de estas proteínas
se presenta en personas obesas y diabéticas, incrementando la producción de
glucosa en el hígado e inhibe la recaptación de glucosa a través de GLUT4.
El SM se identifica como un estado
de inflamación crónica caracterizado por una elevación de reactantes de la fase aguda como la proteína
C reactiva, fibrinógeno y citocinas (IL-6 y TNF alfa). El incremento del mRNA de estas proteínas en especial de la IL-6 producen RI en los hepatocitos al
reducir GLUT4, mRNA de IRS-1 e IRS-1; alterando la cascada de señalización de la
insulina y produce disminución de la síntesis de glucógeno.
También se ha comprobado la
sobreexpresión del mRNA de la forma soluble del TNF-R2 en tejido adiposo,
inducida por ácidos grasos libres y triglicéridos y una correlación con el
índice de masa corporal y la relación cintura/cadera.
UCE
MEDICINA
REFERENCIAS:
1. http://www.cdcdecanarias.org/wp-content/uploads/2011/05/TESIS-DOCTORAL-5.pdf
2. http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v15n3/v15n3a4.pdf
3. http://www.redalyc.org/pdf/1631/163113819010.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario