domingo, 17 de junio de 2018


El “ADN Recombinante” es un tipo de ADN  formado por la unión de dos moléculas  de diferente origen. Se distingue entre el ADN recombinante natural, y el ADN recombinante sintético. El primero es el que se genera de manera biológica dentro de los organismos. Hoy es posible crear moléculas recombinantes entre segmentos de ADN que no presentan homología y que pueden proceder de organismos diversos con el uso coordinado de las enzimas de restricción y de los vectores moleculares.



Un ejemplo de ADN recombinante, que ocurre normalmente en la naturaleza, es la Recombinación genética. La recombinación genética es un proceso biológico que se produce normalmente en todos los organismos, tras el cual se produce un cambio del genoma a través del intercambio de material genético entre secuencias homólogas de DNA de dos orígenes diferentes.

Recombinación genética en Bacterias
La recombinación genética en bacterias tiene lugar cuando se transfieren fragmentos de DNA homólogo desde una célula donadora a una célula receptora por uno de estos tres procesos:

1.- Transformación: supone que el DNA donador se encuentra libre en el medio – ADN exógeno. El ADN exógeno puede intercambiar segmentos con el ADN del cromosoma principal bacteriano.
2.- Transducción: no necesita del contacto físico entre dos estirpes bacterianas, donde la transferencia del DNA donador está mediada por un virus.
3.- Conjugación: requiere el contacto físico entre las dos estirpes bacterianas, la donadora y la receptora. El contacto físico se establece a través de un plásmido conjugativo (pili-F) de la bacteria donadora


Un ejemplo de ADN recombinante en el Síndrome Metabólico es la clonación de la interleucina-22 (IL-22), una citoquina con funciones importantes en la defensa antimicrobiana y la reparación de tejidos, tiene efectos beneficiosos en la obesidad y el síndrome metabólico.
Los resultados en un estudio inicial indican, la inyección de ratones con adenovirus que expresan IL-22, que produjo niveles super altos de IL-22 circulante, redujo el peso corporal y la resistencia a la insulina; y mejoró la hiperglucemia e hígado graso en ratones obesos.

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DE "ADN RECOMBINANTE" EN EL SÍNDROME METABÓLICO
Tema: Biológicamente activos, los altos niveles de interleuquina-22 inhiben la gluconeogénesis hepática pero no afectan la obesidad y sus consecuencias metabólicas
Objetivo: clonación de interleuquina – 22 para la reexaminación de sus efectos sobre la obesidad, la resistencia a la insulina y el metabolismo de la glucosa hepática, con aplicación dirigida al diagnóstico serológico y tratamiento de obesidad y síndrome metabólico.
Gen a clonar: gen de IL-22 (544 pb)  ARN – ADNc (RT-PCR)
Enzima de restricción: no específica
Enzima ligasa: ligasa T4
Vector: plasmidico pAd / CMV
Célula receptora: adenovirus
Método de inserción del gen: transformación por microinyección
Método de identificación de clones: cultivo, secuenciación, PCR, ELISA, Wester Blot.
Se utilizaron ratones a los cuales se les inyectaron (por vía intravenosa) con adenovirus-IL-22.

UCE
MEDICINA

REFERENCIAS:
1. http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304 37682014001000003&script=sci_arttext&tlng=es
2. https://ivu.org/spanish/trans/ssnv-genetic.html
3. http://www.biologia.edu.ar/adn/adntema3.htm
4. https://cellandbioscience.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13578-015-0015-0#Sec13

No hay comentarios.:

Publicar un comentario