domingo, 29 de abril de 2018

“Somos herederos de una genética (genes ahorradores) que en un medio adverso, hace miles de años nos ayudó a sobrevivir a largos periodos de hambruna y otras penurias, sin embargo, en la actualidad es el detonador de enfermedades como la diabetes, obesidad y síndrome metabólico”


El Síndrome Metabólico es una entidad poligénica y multifactorial, por tanto, las alteraciones en la replicación genética son importantes en la patogénesis. 

Los genes candidatos en el SM son los receptores beta adrenérgicos (β2 y β3), el receptor activado por los proliferadores de peroxisomas (PPARγ), el gen de la proteína desacoplante de la termogénesis (UCP-1), y el de la glicoproteína plasmática (PC-1). Los genes que codifican para el sustrato del receptor de insulina (IRS-1); variaciones en la secuencia de ADIPOQ y GCKR asociadas al aumento de triglicéridos en la sangre, y las variantes de AKT-1 relacionado con niveles bajos de colesterol bueno.

También se identificando varios polimorfismos como el polimorfismo del gen PON y al genotipo LL se les considera predictor significativo de IR, la variante R230C del gen ABCA1, un haplotipo en el gen SL-C16A11, y los polimorfismo G-308A en el gen del TNFα; fuertemente asociados con bajos niveles de colesterol HDL, obesidad y diabetes mellitus Tipo 2.

UCE
MEDICINA

REFERENCIAS:

lunes, 16 de abril de 2018


El Síndrome Metabólico (SM), es un conjunto de alteraciones metabólicas consideradas como factor de riesgo para desarrollar diabetes y enfermedad cardiovascular, que pueden aparecer de forma simultánea o secuencial en personas con una predisposición endógena, determinada genéticamente y condicionada por factores ambientales y de estilos de vida.

Está definido por la presencia de obesidad, hipertensión arterial, dislipidemias, hiperglucemia, estado protombótico y proinflamatorio; en los que la resistencia a la insulina se considera el común denominador y componente patogénico fundamental.

UCE
MEDICINA

REFERENCIAS:

martes, 10 de abril de 2018

¡BIENVENIDA!


Estimad@ visitante,
Me complace darle la más cordial bienvenida a este blog el cual ha sido creado con el propósito académico de incrementar y mejorar nuestros conocimientos en biología molecular del tercer semestre de la carrera de medicina, que nos conduce en el camino de futuros médicos capacitados y comprometidos en la salud de la comunidad.
Este blog va dedicado a mis padres, hermanas, maestros, amigos que siempre me están apoyando y guiando en mi carrera como es la Medicina
Espero sea de su agrado...  

UCE
MEDICINA